lunes, 19 de marzo de 2018

Tarjeta de red

Tarjeta de red 


Resultado de imagen para tarjeta de redSe entiende por tarjeta de red al dispositivo que permite conectar diferentes computadoras
entre sí y que a través de esa conexión les da la posibilidad de compartir y transferir
datos e información de una computadora a otra.


Una tarjeta de red es la interfaz física entre el ordenador y el cable. Convierte los datos enviados por el ordenador a un formato que puede ser utilizado por el cable de red, transfiere los datos a otro ordenador y controla a su vez el flujo de datos entre el ordenador y el cable. También traduce los datos que ingresan por el cable a bytes para que el CPU del ordenador pueda leerlos. De esta manera, la tarjeta de red es una tarjeta de expansión que se inserta a su vez en la ranura de expansión.

Resultado de imagen para tarjeta de redOtras funciones de las tarjetas de red

El ordenador y la tarjeta deben comunicarse entre sí para que puedan proceder al intercambio de información. De esta manera, el ordenador asigna parte de su memoria a las tarjetas que tienen DMA(Acceso directo a la memoria).

La interfaz de la tarjeta indica que otro ordenador está solicitando datos del ordenador. El bus del ordenador transfiere los datos de la memoria del ordenador a la tarjeta de red.

Si los datos se desplazan demasiado rápido como para que el adaptador proceda a su procesamiento, se colocan en la memoria del búfer de la tarjeta (RAM), donde se almacenan temporalmente mientras se siguen enviando y recibiendo los datos.

Tarjetas inalámbricas

 En los últimos años las redes de área local inalámbricas (WLAN, Wireless Local Area Network) están ganando mucha popularidad, que se ve acrecentada conforme sus prestaciones aumentan y se descubren nuevas aplicaciones para ellas. Las WLAN permiten a sus usuarios acceder a información y recursos en tiempo real sin necesidad de estar físicamente conectados a un determinado lugar.
Con las WLANs la red, por sí misma, es móvil y elimina la necesidad de usar cables y establece nuevas aplicaciones añadiendo flexibilidad a la red, y lo más importante incrementa la productividad y eficiencia en las empresas donde está instalada. Las redes inalámbricas tienen su base en las tarjetas de red sin cables es decir tarjetas inalámbricas, estas tarjetas se conectan mediante señales de frecuencia especificas a otro dispositivo que sirva como concentrador de estas conexiones.
Resultado de imagen para Tarjetas inalámbricas
Tarjetas de fibra óptica

Resultado de imagen para tarjetas de red fibra optica
Estas tarjetas están teniendo una gran aceptación en la actualidad, por la velocidad en la transmisión de los datos así como en la confiabilidad y seguridad, las tarjetas de fibra óptica difieren en las demás en que las señales se dan mediante impulsos de luz que hacen posible la transmisión de los datos a una mayor distancia, las tarjetas de fibra son mas fáciles de configurar que las normales ya que solo se colocan y ya están en funcionamiento su uso esta destinado a grandes estaciones así como a concentradores de redes backbone, los conectores de las tarjetas son especiales en donde se ingresa el cable de fibra óptica monomodo o multimodo de una o dos vías según el diseño de la red, la de una vía usa solo una conexión para la transmisión y recepción de los datos, por ende solo hay un conector en la tarjeta, la de dos vías tiene dos conectores en la tarjeta uno para la transmito y otro para recepción de datos.


Tarjetas ethernet 

Es el tipo de tarjeta mas conocido y usado actualmente, la mayoría de las redes en el mundo son del tipo ethernet que usan tarjetas por consiguiente ethernet, la mayoría de tarjetas incluyen un zócalo para un PROM (Memoria programada de solo lectura, FIGURA 7.0) , esta memoria realiza una inicialización remota del computador en donde se encuentra instalada, es decir, que una tarjeta con la memoria PROM puede ser instalada en computadores que no tienen instalado unidades de disco o de almacenamiento masivo, esta alternativa tiene la ventaja de rebajar costos y aumentar la seguridad de acceso a la red, ya que los usuarios no pueden efectuar copias de los archivos importantes, tampoco infectar con virus o utilizar softwareno autorizado. La memoria es programada para recojer la información de arranque del servidor de archivos en vez de hacerlo desde un disco local, la estación de trabajo efectúa la conexión desde la tarjeta a través de la PROM al servidor de archivos.














Medios de transmisión

Medios de transmisión 


La tarjeta de red es un periférico de comunicación ya que su función es simplemente
conectar y comunicar diversos aparatos al mismo tiempo. Cada una de estas tarjetas de
red posee un número único de identifcación con 48 bits.

Resultado de imagen para cable coaxial, la fibra óptica y el par trenzado.El medio de transmisión constituye el soporte físico a través del cual emisor y receptor
pueden comunicarse en un sistema de transmisión de datos.

Distinguimos dos tipos de medios: guiados y no guiados.

Los medios guiados conducen (guían) las ondas a través de un camino físico, ejemplos de estos medios son el cable coaxial, la fbra óptica y el par trenzado.


Resultado de imagen para Radio enlaces VHF y UHF. • Microondas.
 Los medios no guiados proporcionan un soporte para que las ondas se transmitan, pero no las dirigen; como ejemplo de ellos tenemos el aire y el vacío.
Ejemplo:
Radio enlaces VHF y UHF. • Microondas.




Cable apantallado (STP): Cada par se cubre con una malla metálica, de la misma forma que los cables coaxiales, y el conjunto de pares se recubre con una lámina apantallante.

Resultado de imagen para Cable apantallado (STP) y Cable uniforme (FTP)


 Cable uniforme (FTP): Cada uno de los pares es trenzado uniformemente durante su
creación. Esto elimina la mayoría de las interferencias entre cables y además protege al
conjunto de los cables de interferencias exteriores. Se realiza un apantallamiento global
de todos los pares mediante una lámina externa apantallante. Esta técnica permite tener
características similares al cable apantallado con unos costes por metro ligeramente
inferior. Este es usado dentro de la categoria 5 y 5e (Hasta 100 Mhz).

Conectores y rosetas

Conectores y rosetas

Resultado de imagen para conectores y rosetas definicion
Definición roseta de red:    


 La roseta RJ45 es el conector que permite conectar el cable de red (de 8 hilos) a el PC. El conector RJ45 (RJ significa Registered Jack) es uno de los conectores principales utilizados con tarjetas de red Ethernet, que transmite información a través de cables de par trenzado.

Definicion panel de parcheo:     
Un panel de conexiones (patch panel)es el elemento encargado de recibir todos los cables del cableado estructurado. 
Sirve como organizador de las conexiones de la red, para que los elementos relacionados de la red de área local (LAN) y los equipos de conectividad puedan ser fácilmente incorporados al sistema, y además los puertos de conexión de los equipos activos de la red (switch, router, etcétera) no tengan daños por el constante trabajo de retirar e introducir los conectores en sus puertos.

Son paneles electrónicos utilizados en algún punto de una red informática o sistema de comunicaciones (analógico o digital) en donde terminan todos los cables de red.

Resultado de imagen para conectores y rosetas informatica
Se puede definir como paneles donde se ubican los puertos de una red o extremos (analógicos o digitales) de una red, normalmente localizados en un bastidor o rack de telecomunicaciones. 

Todas las líneas de entrada y salida de los equipos (computadoras, servidores, impresoras, entre otros) tendrán su conexión a uno de estos paneles.

Modem

Modem


El módem es un modulador y demodulador de la señn concreto, el modulador emite la señal portadora. Por su parte, la señal moduladora, que contiene la información que se desea enviar, modifica a la portadora y se obtiene una nueva señal que incluye el contenido a transportar. Por tanto, una vez llega la señal al destino, el demodulador quita la parte de la portadora y únicamente se queda con la moduladora.




Resultado de imagen para Modem


De igual manera que en el router, se pueden distinguir, básicamente, dos tipos de módems, los internos y los externos:

Internos: tarjetas que contienen los circuitos que conforman el módem, y que están insertadas en el ordenador. Sus principales ventajas son que no ocupan espacio sobre la mesa y que reciben la energía eléctrica del ordenador, aunque son más complejos de instalar.
Externos: cajas pequeñas conectadas al ordenador por los puertos de serie. Pese a ocupar más espacio que los anteriores, el usuario puede conocer siempre el estado del dispositivo gracias a los leds que incorpora.al, es decir, un dispositivo capaz de convertir las señales digitales en analógicas, pero también las analógicas en digitales. Explicado de una manera sencilla, este periférico de entrada/salida permite conectar distintos ordenadores entre sí a través de la línea telefónica, que emite señales analógicas, convertidas en digitales gracias a la demodulación del módem, para acceder a Internet.

What is a Modem?
¿Cómo funciona un módem?
El módem recibe en tu casa la información proveniente del ISP a través de la línea de teléfono, fibra óptica o un cable coaxial (dependiendo del ISP) y a continuación la convierte en una señal digital. El trabajo del router es el de canalizar esta señal a los dispositivos conectados, ya sea por cables Ethernet o por Wi-Fi, para que todos sus dispositivos puedan tener acceso a internet. El router y el ISP no se pueden comunicar directamente porque emplean lenguajes distintos, o mejor dicho, transmiten distintos tipos de señales. De ahí que el papel del módem como interprete sea tan relevante.



Resultado de imagen para Modem
Existen tres tipos de módems: cable, DSL y fibra.

Estos operan con distintos tipos de cables según el proveedor de servicios de internet que se utilices. Los cable-módems están disponibles muy a menudo en tiendas, lo que no es el caso con los productos de fibra óptica. Proveedores como Verizon FiOS y AT&T U-verse requieren que los usuarios utilicen dispositivos específicos para poder acceder a sus servicios. Al comprar un módem cable o DSL asegúrate de que escoges el tipo de módem apropiado para tu servicio. Asimismo, verifica que es compatible con las tasas de velocidad de descarga y subida que tengas contratadas con tu ISP. Si tu módem no admite la velocidad del servicio de internet esto producirá un atasco en el tráfico de la red y en los consecuentes problemas de conexión (lentitud e interrupciones). Esto es una molestia para cualquier usuario Wi-Fi pero es especialmente frustrante para aquellos que para reproducir contenido por streaming o jugar multijugador online dependen de una conexión Wi-Fi estable.

La velocidad de descarga (o flujo de bajada) define cómo de rápido llegan los datos a tu vivienda cuando realizas tareas como por ejemplo reproducir películas por streaming con Netflix. La velocidad de subida (o flujo de subida) representa cómo de rápido puede enviar datos a los distintos servicios de internet, como subir fotos a Facebook. Los ISP pueden expresar las velocidades de subida y bajada con dos números, por ejemplo 300/20 Megabits por segundo (Mbps). La velocidad de descarga tendrá siempre un valor más alto y normalmente viene indicada primero (algunas veces es el único valor que se expresa).

Patch panel

Patch panel 

Resultado de imagen para Patch panelSon utilizados en algún punto de una red informática donde todos los cables de red terminan. Se puede definir como paneles donde se ubican los puertos de una red, normalmente localizados en un bastidor o rack de telecomunicaciones. Todas las líneas de entrada y salida de los equipos (ordenadores, servidores, impresoras... etc.) tendrán su conexión a uno de estos paneles.
Los Patch Panel permiten hacer cambios de forma rápida y sencilla conectando y desconectando los cables de parcheo. Esta manipulación de los cables se hará habitualmente en la parte frontal, mientras que la parte de atrás del panel tendrá los cables mas permanentes y que van directamente a los equipos centrales.

La función principal del Patch Panel es la de concentrar en su parte trasera cableado UTP rígido, el cuál proviene de los diferentes nodos de la red local, mientras que la parte frontal tiene la función de interconectar la red principalmente con Switches ó Hubs. Al Patch Panel se le define como concentrador pasivo debido a que no utiliza circuitería electrónica extra para realizar su trabajo de interconexion, a diferencia de los Hubs ó Switches que utilizan electrónica para concentrar las conexiones de red.
 Patch panel
 El Patch Panel ciego u organizador de cables, se trata de un elemento que se encarga de mantener acomodados los cables de red que interconectan el Patch Panel y el Switch. Se puede encontrar en diferentes tamaños según el número de cables que se contempla acomodar en su interior.

Partes del Patch Panel
1.- Estructura metálica: se encarga de contener los elementos de la red, con un tamaño acorde al Rack en que se colocará.
2.- Conectores RJ45:  Permite interconectar por medio de cables de red completos con los Switches.
3.- Orificios de sujeción: Se utilizan para colocar un tornillo que lo sujeta al Rack.
4.- Conectores traseros: interconectan los nodos de la red por medio de cable UTP rígido con el puerto RJ45 frontal.

Accesorios y ubicación del Patch Panel

El Rack se encarga de permitir el montaje de diversos dispositivos de red, tales como Switches, Servidores, dispositivos HUB, Firewall, multicontactos, UPS, etc. así como los Patch Panel, los cuáles siempre deberían ser acompañados de un Patch Panel ciego. La interconexión entre el Patch Panel y el Switch se realiza por medio de un cable UTP denominado "Patch Cord" el cuál se ordena dentro del Patch Panel ciego.


Los Patch Panel cuentan con conectores RJ45, los cuáles permiten el tráfico de datos, por lo tanto cuentan con un estándar que define la velocidad de transmisión, recordando que todos los elementos de la red debe de trabajar a la misma velocidad.
Cabe destacar que el Patch Panel también puede recibir conexiones telefónicas por medio de conectores RJ11 y canalizarlas hacia los teléfonos convencionales instalados en la empresa:

      a) CAT5E (trabaja con una frecuencia de 100 MHz, para velocidades de transmisión de 100 Mbps y anteriores), recomendado para instalaciones domésticas y turísticas.
      b) CAT6 (trabaja con una frecuencia de 250 MHz, para velocidades de transmisión de 1000 Mbps -1 Gbps-), recomendado para uso en hospitales, universidades y bancos.
Resultado de imagen para tipos de Patch panel      c) CAT6A (trabaja con una frecuencia de 500 MHz, para velocidades de transmisión de 10,000 Mbps -10 Gbps-), recomendado para uso en Datacenter y centros financieros.

Rack

RACK


Resultado de imagen para RACKLa traducción de la palabra rack hace alusión a un armazón, un bastidor o estructura donde podemos colgar o sujetar cosas para tenerlas organizadas. En informática, un rack es básicamente un armario con 4 perfiles metálicos internos que nos permiten fijar y organizar dentro los diferentes componentes de una instalación informática o de telecomunicaciones, equipos como servidores, switches, sais, sistemas de almacenamiento, ordenadores, sistemas de redes y telefonía, etc.

Dependiendo de la naturaleza de la instalación, podremos encontrar dentro de uno de estos armarios una amplia variedad de dispositivos con la particularidad de que todos ellos se han tenido que fabricar para ser compatibles con el estándar de 19 pulgadas, que no es más que unas medidas previamente definidas y que al ser tenidas en cuenta tanto por los fabricantes de armarios Rack como por los del hardware que vaya a ir dentro, permiten asegurar la compatibilidad entre ambos.

Router

ROUTER 

Resultado de imagen para que es router
El router o enrutador es un dispositivo que opera en capa tres de nivel de 3. Así, permite que varias redes u ordenadores se conecten entre sí y, por ejemplo, compartan una misma conexión de Internet.
Un router se vale de un protocolo de enrutamiento, que le permite comunicarse con otros enrutadores o encaminadores y compartir información entre sí para saber cuál es la ruta más rápida y adecuada para enviar datos.
Un típico enrutador funciona en un plano de control (en este plano el aparato obtiene información acerca de la salida más efectiva para un paquete específico de datos) y en un plano de reenvío (en este plano el dispositivo se encarga de enviar el paquete de datos recibidos a otra interfaz).

Tipos de routers

Resultado de imagen para tipos de routerRealmente cuando decimos tipos de routers no podemos diferenciarlos por paquetes, sino por características. Hay unos que solo permiten la transmisión de señal por WiFi b/g, otros que permiten WiFi b/g/n, otros que tienen varios puertos de entrada, o que simplemente procesan mejor la información.
Por lo que a la hora de mirar un router en lo que nos tenemos que fijar es en las características que nos interesan (en un principio, los datos más importantes son la capacidad de conectar varios ordenadores por cable, y la posibilidad de emitir señales g o n.

Características según cada tipo de router
 WiFi g ó n: La diferencia entre el WiFi g y n se basa en la velocidad de datos. El WiFi n es más rápido que el WiFi g. Tendremos que revisar que nuestra empresa nos provea de una conexión u otra, y que las antenas de recepción sean compatibles con g o n.

Entradas: Un router con más entradas, permitirá que nuestras redes locales sean más grandes (las redes locales se pueden hacer por WiFi, pero las conexiones por cable son mucho más fiables y eficientes).
WiFi o analógica: Las señales se pueden distribuir de forma analógica (o sea, por cable, y en esto influirá el número de entradas) o por aire, que sería el caso del WiFi, aunque la mayoría combina ambas señales, de tal forma que puedas elegir o una u otra.

Antenas sustituibles: Hay routers que permiten cambiar las antenas de emisión (con lo que conseguir mayor rango de las que traen por defecto) y otras que las traen fijas.

Capacidad 3G: Algunos, permiten usar la tecnología 3G para recibir los datos en vez de por cable, lo que permite ser portátil (estos suelen estar distribuidos por empresas telefónicas móviles).

Repetidores



Repetidores


Se encargan de regenerar la información, recibiendo una señal eléctrica que está perdiendo su intensidad, y concentrándola, de modo tal que se mantenga siempre constante la calidad de la señal emitida, y brindando el mismo nivel de energía que tuvo originalmente desde su nodo Inicial o punto de partida.
Resultado de imagen para repetidores wifi


En telecomunicaciones, el término repetidor tiene los siguientes significados normalizados:


Un dispositivo analógico  que amplifica una señal de entrada, independientemente de su naturaleza (analógica o digital).

Un dispositivo digital que amplifica, conforma, re temporiza o lleva a cabo una combinación de cualquiera de estas funciones sobre una señal digital de entrada para su retransmisión.

Los repetidores se utilizan a menudo en los cables transcontinentales y transoceánicos porque la atenuación (pérdida de señal) en tales distancias sería completamente inaceptable sin ellos. Los repetidores se utilizan tanto en cables de cobre portadores de señales eléctricas como en cables de fibra óptica portadores de luz.

Tipos de repetidores

El AP D-Link DAP-1665 AC1200 es un amplificador WiFi a tener en cuenta, aunque tiene forma de un router y no se conecta directamente a la pared sino que necesita transformador, no es demasiado grande. Lo más destacable de este AP son sus múltiples modos de configuración ya que permite: Modo AP, Repetidor Universal, Modo Bridge, Bridge + AP y Cliente Wi-Fi. Este AP no es un amplificador WiFi doble banda simultánea como los que hemos visto anteriormente, permite conectarnos vía Wi-Fi en una banda de frecuencias u otra y emitir Wi-Fi por las dos simultáneamente.Resultado de imagen para D-Link DAP-1665 AC1200Resultado de imagen para D-Link DAP-1665 AC1200




Es el ASUS RP-AC52 AC750, un equipo que únicamente permite repetir doble banda simultánea y con una alta configurabilidad a través de su firmware. Una de las características destacadas de este AP es que tiene Wi-Fi Proxy para conectar múltiples equipos al repetidor cuando éste está conectado a una red pública con límite de clientes. Además tiene salida jack 3.5mm para auriculares y altavoces ya que podremos reproducir tanto la radio como música a través de DLNA (con nuestro smartphone y ordenador)
Resultado de imagen para ASUS RP-AC52 AC750Resultado de imagen para ASUS RP-AC52 AC750
El TP-LINK RE200 AC750 donde debemos destacar el gran rendimiento conseguido y también el firmware, ya que podremos configurar al detalle el comportamiento del repetidor. Una de las mejores configuraciones que podremos realizar es que se conecte con el router en la banda de 2.4GHz y que posteriormente emita en la banda de 5GHz para proporcionar mayor velocidad a la red. Al ser doble banda simultánea, el AP permite elegir en qué banda de frecuencia queremos conectarnos a través del puerto Ethernet, en 2.4GHz o en 5GHz.
Resultado de imagen para TP-LINK RE200 AC750Resultado de imagen para TP-LINK RE200 AC750

 El FRITZ!WLAN Repeater 310, tiene exactamente las mismas características que el Edimax y además incorpora un firmware mucho más completo con posibilidad de envío de notificaciones por email y muchas más opciones para sacar el máximo partido a la red inalámbrica. Sin embargo, el FRITZ! es bastante más caro que el Edimax, algo más grande y no tiene aplicación para dispositivos móviles.


Ventajas:
  • Es muy versátil y permite la conexión de una gran cantidad de dispositivos de forma simultánea, incluidos smartphones y tablets.

Desventajas:
  • Su rendimiento y calidad de la señal es inferior al que ofrece un PLC, y además es altamente variable en función de la distancia y los obstáculos.
    Debemos cuidar especialmente la seguridad de nuestra red al utilizar este tipo de soluciones, ya que con ellas es posible que la señal llegue a personas que no queremos.

Servidores

SERVIDORES
Sin embargo, de acuerdo al rol que asumen dentro de una red se dividen en:
Resultado de imagen para servidores • Servidor dedicado: Son aquellos que le dedican toda su potencia a administrar los recursos de la red, es decir, a atender las solicitudes de procesamiento de los clientes. 

• Servidor no dedicado: Son aquellos que no dedican toda su potencia a los clientes, sino también pueden jugar el rol de estaciones de trabajo al procesar solicitudes de un usuario local. 

Servidor de archivo: Es el que almacena varios tipos de archivos y los distribuye a otros clientes en la red.
Resultado de imagen para Servidor de archivoServidor de impresiones: Controla una o más impresoras y acepta trabajos  de impresión de otros clientes de la red, almacenando en cola los trabajos de impresión

Servidor de correos: Almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras operaciones relacionadas con email para los clientes de la red.



Resultado de imagen para Servidor de telefoníaServidor de telefonía: Realiza funciones relacionadas con la telefonía, como es la de contestador automático, realizando las funciones de un sistema interactivo para la respuesta de la voz, almacenando los mensajes de voz, encaminando las llamadas y controlando también la red o el internet.



Servidor de proxy: Realiza un cierto tipo de funciones a nombre de otros clientes en la red para aumentar el funcionamiento de  ciertas operaciones, también proporciona servicios de seguridad, incluye cortafuegos (Firewell). Permite administrar el acceso a internet en una red de computadoras permitiendo o negando el acceso a diferentes sitios Web.



Servidor de Web: Almacena documentos HTML, imágenes, archivos de texto, escrituras, y demás material Web compuesto por datos (conocidos colectivamente como contenido), y distribuye este contenido a clientes que la piden en la red.



Resultado de imagen para Servidor de base de datosServidor de base de datos: Provee servicios de base de datos a otros programas u otras computadoras, como es defnido por el modelo Cliente/Servidor. También puede hacer referencia a aquellas computadoras(servidores) dedicadas a ejecutar esos programas, prestando el servicio.



Servidores de Chats: Los servidores de chat permiten intercambiar información a una gran cantidad de usuarios ofreciendo la posibilidad de llevar a cabo discusiones en tiempo real.


 Servidor DNS: Un servidor DNS (Domain Name System) se utiliza para proveer a las computadoras de los usuarios (clientes) un nombre equivalente a las direcciones IP. El uso de este servidor es transparente para los usuarios cuando éste está bien confgurado.

Nodos de red

Nodos de red 


Se denominan terminales tontas a las estaciones de trabajo sin disco, solo incluye
monitor, teclado, memoria, instrucciones de arranque en memoria ROM y por supuesto una memoria de red para el enlace. Los programas que utilizan este tipo de equipos, se carga desde el equipo servidor.
El término nodo se refere a un punto de intersección en el que confuyen dos o más elementos de una red.
 Un nodo trabaja como:

• Un punto de conexión para transmisión de datos.

• Un punto de redistribución para transmisión de datos.

• Un punto fnal de transmisión de datos.

Un nodo es considerado como una unidad funcional en donde tiene que haber tanto
hardware como software.

Concentradores


Concentradores 

Resultado de imagen para concentradores en informatica
Un concentrador es un componente que permite conectar múltiples computadoras y otros dispositivos a través una red de área local, mejor conocida como "LAN" por sus siglas en inglés. Hace que los paquetes de información enviados de un dispositivo a otro estén disponibles en una misma red. Los concentradores usan conexiones Ethernet para unir computadoras y también se los conoce como redes Ethernet.


Función 


Un concentrador de red conecta computadoras y otros dispositivos entre sí a través de una LAN.
Tipos
Existen tres tipos de concentradores. Un concentrador pasivo hace que todos los paquetes de información estén disponible a todos los otros dispositivos conectados al centro de redes. Un concentrador manejable permite monitorear la información y configurar los puertos individuales. Un concentrador inteligente monitorea paquetes de información y los envía al puerto correcto.

Beneficios
Un concentrador es en general más económico que un conmutador, otro dispositivo para crear LAN.

Consideraciones
Mientras que los concentradores son más económicos, los conmutadores producen redes más rápidas y sofisticadas. Para construir redes más extensas, los conmutadores pueden ser una mejor opción, aunque las redes pueden construirse con combinaciones de concentradores, conmutadores y enrutadores.

Tarjeta de red

Tarjeta de red  Se entiende por tarjeta de red al dispositivo que permite conectar diferentes computadoras entre sí y que a tra...